Por qué es importante saber que están diciendo de mi marca o producto
- Consultores en Economía y Negocios
- 16 mar 2023
- 3 Min. de lectura
¿Estás seguro de que sabes lo que dicen de tu marca o producto en el mercado? Si no estás monitoreando las conversaciones en las redes sociales, es posible que te estés perdiendo información valiosa sobre cómo se está percibiendo tu negocio. Esto puede resultar en una caída en tus ingresos si no tomas medidas para ajustar o corregir cualquier problema.

Por qué es importante saber que están diciendo de mi marca o producto
Algo que todo negocio debe cuidar es cómo lo percibe el mercado. Detectar esto nos puede ayudar a realizar ajustes o correcciones; si tu negocio no le da seguimiento a la percepción del mercado, el día que hagas algo mal no te darás cuenta y simplemente lo verás reflejado en una caída de tus ingresos.
Anteriormente estos seguimientos eran muy costoso, pues había que levantar encuestas que demandaban altos presupuestos, no obstante con el cada vez mayor uso de las redes sociales como instrumento para expresar conformidades o disgustos con algo (incluyendo un producto), es posible captar esa percepción del mercado de una forma más fácil y barata.
En particular Twitter tiene una herramienta que nos permite descargar las palabras asociadas a tu producto, Por ejemplo, si buscamos iphone 14 pro podemos encontrar lo que se muestra a continuación:
Figura 1. Palabras que más se mencionaron con iphone 14 pro

Fuente: Elaboración propia con información de Twitter
Desde luego la propia palabra que ingresamos es la que roba el protagonismo, por ello que si la quitamos, pero nos quedamos con aquellas palabras que se asociaron a este producto encontraremos:
Figura 2. Palabras asociadas con iphone 14 pro

Fuente: Elaboración propia con información de Twitter
La anterior imagen deja ver las palabras que mas se mencionaron acompañando al texto iphone 14 pro. El tamaño es proporcional al número de veces que se mencionó la palabra, es decir en este ejemplo lo que más predominó fue la palabra max, seguida de apple, messi y más.
Aparentemento esta nube de palabras no nos dice mucho, sin embargo, ¡esto es bueno! pues una posibilidad hubiera sido que se mencionara que el producto es malo, desagradable, feo, caro o alguna otra palabra que resutara nociva para la venta del mismo.
Así que como conclusión podemos afirmar que no hay una mala percepción del producto, es cierto que tampoco tenemos muchas palabras que hablen bien del mismo. Sin embargo, esto lo podemos amarrar con una herramienta que se llama Sentimientos de Twitter y que nos ayuda a bajar una cantidad de twitters sobre un tema en particular en un periodo en concreto. Una vez que se tienen se clasifican como negativos y positivos y nos arroja una gráfica del siguente tipo:
Figura 3. Opinión en Twitter sobre el Iphone 14 pro

Datos rescatados del 26 febrero al 07 de marzo de 2023
Fuente: Elaboración propia con información de Twitter
En la figura se ve que de aproximadamente 650 twits, mas de 450 son positivos, mientras el resto negativos, lo cual es favorable para el producto. Desde luego, sería buno analizar el porqué de esos twits negativos, pues puede haber alguna área de oportunidad que permita mejorar a la empresa o atender a esa parte del mercado no satisfecha.
Lo importante con este tipo de herramientas radica en que la empresa se puede hacer de forma fácil y a bajo costo de información que le permita evaluar su producto o servicio, para así realizar los asjustes necesario, esto se llama calibrar tu producto.
En los negocios nada es estático por lo que si te quedas con una imagen fija de tu negocio y no evaluas su desempeño, un día recibirás la sorpresa de que tus ventas están cayendo y no sabrás porqué, antes de que pase eso, siempre será mejor prevenir y calibrar.
No subestimes el poder de las redes sociales en la forma en que se percibe tu marca o producto. ¡Asegúrate de estar al tanto de lo que se está diciendo y toma medidas para mantener una imagen positiva en el mercado! #PercepciónDelMercado #RedesSociales #MarcaPositiva
Comments