La Evolución de la Confianza del Consumidor en México.
- Consultores en Economía y Negocios
- 8 ene
- 3 Min. de lectura
Introducción
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es un indicador clave que refleja las percepciones y expectativas de los mexicanos sobre la economía del país y sus hogares.
Este blog analiza la evolución del ICC entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, y los cambios observados en noviembre y diciembre de 2024, identificando las razones detrás de sus variaciones.

Índice
¿Qué es el Índice de Confianza del Consumidor?
Evolución entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024
Cambios entre noviembre y diciembre de 2024
Factores que influyen en el ICC
Conclusión: La importancia de la confianza del consumidor
1. ¿Qué es el Índice de Confianza del Consumidor?
El ICC mide la percepción de las personas sobre la situación económica actual y futura, tanto a nivel personal como nacional, además de evaluar la capacidad de los hogares para realizar compras de bienes duraderos. Se calcula con base en cinco componentes fundamentales y se publica mensualmente con ajustes estacionales para una mayor precisión.
Situación económica actual del hogar respecto a hace un año: Mide cómo perciben los integrantes del hogar su situación económica actual comparada con la del mismo periodo del año anterior.
Situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses: Evalúa las expectativas de los consumidores sobre la mejora o deterioro de su situación económica familiar en el próximo año.
Situación económica actual del país respecto a hace un año: Refleja la percepción de los consumidores sobre la evolución económica del país en comparación con el año anterior.
Situación económica esperada del país dentro de 12 meses: Captura las expectativas de los consumidores sobre el desempeño económico del país en el futuro cercano (un año).
Posibilidades actuales del hogar para adquirir bienes duraderos: Evalúa la capacidad percibida de las familias para realizar compras importantes, como muebles, electrodomésticos o vehículos, en el momento actual.
Ajustes estacionales
El ICC se publica mensualmente con cifras ajustadas por estacionalidad. Este procedimiento permite eliminar los efectos de factores estacionales (como épocas de mayor consumo, ciclos económicos o estacionalidades específicas del calendario) para reflejar con mayor precisión las tendencias reales y facilitar comparaciones entre meses.
2. Evolución entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024
En términos anuales, el ICC incrementó ligeramente en 0.2 puntos, ubicándose en 47.1 puntos en diciembre de 2024. Este comportamiento refleja una leve mejora en la percepción económica, impulsada principalmente por las expectativas positivas sobre la situación futura de los hogares, que aumentaron 1.4 puntos.
3. Cambios entre noviembre y diciembre de 2024
El ICC mostró una disminución mensual de 0.5 puntos. La caída estuvo marcada por:
Una reducción en la percepción de la situación económica actual del país (-0.8 puntos).
Una percepción menos favorable sobre la posibilidad de adquirir bienes duraderos, como muebles o electrodomésticos (-0.9 puntos).
Sin embargo, hubo un ligero incremento en las expectativas sobre la situación económica futura de los hogares (+0.2 puntos), lo que moderó la baja general.
4. Factores que influyen en el ICC
Razones del Incremento Anual
Mejoras en expectativas económicas: Los consumidores prevén una mejora en la situación económica del país y de sus hogares en los próximos 12 meses, lo que sugiere confianza en políticas macroeconómicas y recuperación tras desafíos anteriores.
Planificación a futuro: Indicadores complementarios muestran un incremento en la intención de realizar inversiones importantes, como la compra o remodelación de vivienda.
Razones de la Disminución Mensual
Inflación y precios: Persisten preocupaciones sobre los niveles de precios, lo que limita la percepción de bienestar en el corto plazo.
Consumo restringido: La capacidad de los hogares para realizar compras importantes se ha reducido, reflejando presiones económicas inmediatas.
Situación actual del empleo: Las percepciones sobre el empleo en el país también influyen negativamente, disminuyendo 1.9 puntos en diciembre de 2024.

5. Conclusión: La importancia de la confianza del consumidor
La confianza del consumidor es esencial para la dinámica económica, pues impacta directamente en el consumo y la inversión. Aunque las expectativas a futuro parecen positivas, es necesario abordar los retos inmediatos, como la inflación y las restricciones al consumo, para fortalecer la confianza y mantener un crecimiento sostenido.
¿Te interesa estar al día con los indicadores económicos, como el Índice de Confianza del Consumidor, y cómo impactan en tus decisiones financieras? ¡Suscríbete ahora a nuestro boletín exclusivo!
Recibirás:
✅Noticias económicas clave explicadas de forma sencilla.
✅Análisis detallados sobre temas como consumo, empleo e inflación.
👉 Suscríbete aquí y sé el primero en enterarte de todo lo que necesitas para entender la economía actual. ¡No te quedes fuera! 🌟
Comments